
Misión musical
Músicos pastorales se preparan para servir y celebrar con su comunidad de fe
Misión musical
Published: 17 September 2019
Por Aída Bustos
CHULA VISTA –
Quince miembros del Ministerio de Alabanzas San Luis Rey viajaron más de 100
millas para asistir al día de capacitación para músicos pastorales.
El director del
coro carismático, Carlos Cancino, regresó a casa más que satisfecho.
“Esta formación es
maravillosa”, aseguró al final del evento, realizado el 14 de septiembre en la
Parroquia Corpus Christi. “Me encanta”.
Los miembros de su
grupo formaron parte de las 300 personas que asistieron la instrucción en
español “¡Cantemos al Señor!”. Los participantes estuvieron involucrados de
alguna forma u otra en música litúrgica, ya sea cantando en un coro, tocando un
instrumento o coordinando el sonido.
Sus maestros
fueron los aclamados compositores, cantautores, músicos y otros expertos de la
organización editorial de publicaciones católicas sin fines de lucro Oregon
Catholic Press, conocida sencillamente como “OCP”.
Algunos de estos músicos presentaron un concierto la noche previa, en
donde deleitaron a una audiencia conformada principalmente por familias y
hermanas religiosas, quienes a menudo
seguían las canciones aplaudiendo de pie en el salón de la parroquia.
Los
músicos incluyeron la pareja Koren y Jessica Ruiz, Anna Betancourt, Jaime
Cortez, Erick Infantas, Leo Fonseca y Pedro Rubalcava, originario del Valle
Imperial, un artista muy conocido y querido en esta región. Cada uno tiene un
repertorio musical que celebra y comparte la fe en una forma muy personal.
Ellos
impartieron talleres sobre la espiritualidad del ministro de música, el papel
del músico en la liturgia, técnicas de vocalización, mejorando el sonido en la
parroquia, percusionista litúrgico, recursos digitales para el músico
litúrgico, y música para quinceañeras, bodas y funerales.
Los
miembros del grupo Ministerio de Alabanzas San Luis Rey implementaron una
estrategia para mejor aprovechar el día.
“Todos los que
venimos nos dividimos entre todos los talleres”, aseguró Cancino. “Cuando tengamos
nuestro próximo ensayo nos vamos a juntar y vamos a hacer un compendio de todos
los talleres”.
En cada sesión
los instructores reconocieron los desafíos particulares que enfrentan quienes
proveen la música litúrgica, muchos sin tener capacitación formal,
organizándose en grupos por necesidad. Por tal razón, impartieron información
práctica, informando de los recursos disponibles y animando a los participantes
a mejorar cada día.
En el taller para
coordinadores del sonido el instructor Leo Fonseca mostró cómo la sencilla
colocación del micrófono tiene un efecto profundo en el sonido emitido. Anna
Betancourt, en su taller de vocalización, enseñó la importancia de la postura
para cantar y ejercicios para la voz.
En sesiones
plenarias y talleres individuales, los instructores recalcaron los tres papeles
importantes de cada participante: ser discípulo, ministro y misionero. Les
dijeron que tenían la responsabilidad de formarse lo mejor posible para
desempeñar estos papeles.
“La Iglesia en salida es la comunidad de discípulos misioneros que que se involucran, que acompañan, que fructifican y que festejan”, aseguró, utilizando los términos del proceso nacional V Encuentro para la Pastoral Hispana/Latina. De hecho, Rubalcava desempeñó un papel importante en la música que se utilizó en el V Encuentro.
La capacitación en
español es la segunda que ofrece en dos años el Ministerio de Liturgia y
Espiritualidad de la diócesis de San Diego. Su directora, Noreen McInnes, reconoce
que hay interés en tener este tipo de capacitación y dijo que se va a estudiar
cómo se puede ofrecer de forma regular.
Siga la música
Para comunicarse a la Oficina Diocesana de Liturgia y Espiritualidad
favor de contactar a Claudia Drachenberg, coordinadora bilingüe de música
litúrgica, al teléfono (858) 490-9290 ó por
correo electrónico al cdranchenberg@sdcatholic.org.
Lo organización Oregon Catholic Press ofrece muchos recursos en español para evangelizar a través de la música en su página web: ocp.org/es. Esto incluye cantos y artistas; tienda para CDs, canciones y libros; y recursos para planificación de liturgias y celebraciones especiales.